

El Estudio de Ana se encuentra en Puente Tocinos, en el carril de los Canos. Se trata de un palacete en la huerta con reminiscencias árabes, de dos plantas, con amplios jardines, en el interior se halla una mezcla de lo moderno con lo clásico. En definitiva una ubicación excelente, unas instalaciones envidiables y un equipo humano muy cualificado.
Hablando del equipo humano, al frente del resturante nos encontramos a Ana Salvat, fundadora y responsable del establecimiento, acompañada de Davil Lainez, maitre de sala responsable de planificación y desarrollo, Alvaro Ceballos, maitre-jefe de celebraciones y por supuesto Freddy Salmerón chef del restaurante, consiguen un servicio impecable, una cocina bien resuelta e imaginativa, permitiendo una experiencia gastronómica completamente recomendable.
Acorde a un lugar extraordinario, resultó ser la cena que los socios del club pudieron disfrutar.
Como comienzo un fantástico Dúo de Geleé de Tomate, Manzana Verde y Aceite de Moratalla que ofreció al comensal un conjunto de texturas acertadas y agradables, a la vez que una mezcla de sabores extraordinarios. Continuamos con unos trabajados y bien logrados Dolmenes de Espinaca, Metales, Queso de Cabra y PX Texturizado, que además de equilibrado, sorprendían por el gusto final del queso en el paladar.
Para seguir con la velada, una superlativa Tosta de Anchoa del Cantábrico con Tomate y Oliva Liofilizada que estaba perfectamente conjuntada. Tenemos que destacar la calidad de la anchoa que sin duda alguna es la reina de este bocado.
Al leer la minuta del menú, expectación nos levantó el siguiente plato: Lentejas, Setas y Foie. Tenemos que reconocer que la expectación se convirtió en aplauso porque conjuntaba perfectamente y el foie al no estar cocinado, sino marinado en sales y azucar con un toque de melocotón no había perdido nada, resultando cremoso y acertado al ligar las lentejas con las setas.
A la hora de probar los representantes del mar y de la tierra, tenemos que decir en honor a la verdad que El Pintxo de Merluza con Cebolla Rostizada y Micro Caviares Vegetales resultó perfecta. Cocinar pescados puede resultar desagradecido porque aún siendo el producto de mucha calidad, coger el punto para sacarle el máximo partido es complicado si no se tiene un buen conocimiento. Pues en este caso, el producto era inmejorable y la preparación sobresaliente, pudimos disfrutar de lo mejor de la merluza en textura, sabor y facilidad de degustación. Todo un regalo.
En cuanto a la carne, El Pintxo de Res y Gamba, resultó interesantísimo. La presentación muy acertada. La carne, iba acompañada de un pure, coronado con una yema cocinada a baja temperatura, con un punto de trufa, con un concentrado de gamba y unos guisantes. Divertido plato que hace que el comensal pueda interactuar combinando ingredientes, mezclando sabores y probaturas, todas ellas extraordinarias. Quizá siendo muy muy críticos, el único "defectillo" resultaron los guisantes que aunque acertados, no fue lo mejor del plato. La textura de la carne y su sabor dignos de reseñar.
El prepostre Mojito de Mango, resultó curioso, distinto pero muy balanceado que ayudó notablemente a preparar el paladar para disfrutar de una degustación de los postres de la casa que se compuso de: Helado de Aceite de Oliva, Thai Café, Rabioli de Queso, Empanadilla de Arroz con Leche y un bocadito de Browning. Todos ellos recomendables para los amantes de los postres bien hechos.

El maridaje de toda la cena fue perfecto. Los caldos que probamos fueron los siguentes: Mestres Coquet Brut Nature 2006 Ed. Limitada, un cava excepcional. Agnus Dei 2010 D.O. Rias Baixas. Un Albariño fresco, con aromas tropicales y con un toque de piña, gustó mucho. Stratus Sobre Lias 2010 D.O. Lanzarote. Un vino con toque salinos, viene de cepas de tierra volcánica. Correcto en su maridaje. Martinet Bru 2008 D.O. Priorat. Un vino potente, muy complejo, con un aroma encantador que invita a probarlo y que acompañó bien a la carne. Para terminar con los postres pudimos disfrutar de un vino excepcional, se trata de Oremus, Tokji Aszú 3 Puttonyos de Hungría. De la mano de las famosas bodegas Vega Sicila, un vino dulce con muchos matices y complejo en el aroma y en los sabores. Pero sin duda alguna un vino sobresaliente.
En esta ocasión la recomendación es solicitar cualquiera de los platos que hemos probado y disfrutar de alguno de los vinos que en esta crónica también hemos comentado.